Caídas en los mercados y efectos en los fondos de pensiones

En esta sección te mantendremos informado todas las semanas y mientras se mantenga el incremento en las volatilidades en los mercados sobre sobre la economía y el efecto en los fondos de pensiones.

El incremento en la volatilidad de los mercados financieros alrededor del mundo, incluido Chile en los últimos días. Esto se debe principalmente a tres eventos:  

  • Crecientes dudas sobre el crecimiento económico global: El avance del COD19 (coronavirus) en Europa escaló de forma agresiva, particularmente en Italia donde se decidió aislar distintas ciudades y poblados en el norte del país, resultando en la cuarentena de más de 16 millones de personas. Estas medidas de mitigación afectan directamente a la actividad manufacturera y comercial. 
  • Brusca caída en el precio del petróleo impacta a la industria energética, durante las reuniones sostenidas el fin de semana por la OPEP más Rusia no se llegó a acuerdo para reducir la cuota de producción de petróleo disminuyendo significativamente el precio del barril de crudo. Sin embargo, esta caída tiene efectos tanto negativos como positivos. Por el lado negativo, la significativa reducción en el precio genera inestabilidad en los mercados mundiales dado que muchas empresas vinculadas a energía habían crecido a través de créditos y emisiones de deuda durante los últimos años aprovechando el bajo nivel de tasas de interés reinante. Así, la gran cantidad de dinero invertida en este tipo de activos y la reducción en el precio del petróleo, han gatillado un aumento significativo en la sensación de riesgo por la posible quiebra de múltiples empresas en el sector energético, pudiendo generar un contagio a otros sectores, además de las menores expectativas de actividad global por efecto del Coronavirus. Por el lado positivo, el menor precio del crudo juega a favor de economías importadoras de petróleo como la chilena, ya que reduce el precio de los combustibles y con ello los costos de producción de bienes y servicios. Esto a su vez puede traducirse en una menor inflación siempre y cuando dichos efectos se traspasen a los precios de los productos finales.
  • Movilizaciones sociales: En el mercado local, Chile se ha visto impactado por las movilizaciones producto de las demandas sociales, generando presión adicional a la baja.  

Debido a lo anterior, queremos recordarte que la evolución de escenarios de gran incertidumbre como los actuales, son muy difíciles de pronosticar en su duración y profundidad. La historia nos muestra que los mercados financieros suelen sobre reaccionar en el corto plazo e ir ajustándose en el largo plazo.  En la contingencia actual podemos seguir esperando altos niveles de volatilidad del mercado, tanto al alza como a la baja.  Reflejo de lo anterior es que después de un lunes con fuertes caídas en los mercados, el día de hoy varios índices y futuros accionarios, como también commodities, abrieron mostrando recuperaciones significativas.

¿Cómo ha impactado esto a los Fondos de Pensiones?

Dado este escenario en los últimos 30 días, todos los Multifondos de todas las AFP han presentado rentabilidades negativas. 

 Fondo AFondo BFondo CFondo DFondo E

Rentabilidad real Cuprum últimos 30 días

al 9 de marzo de 2020

-5,11%-3,95%-2,88%-1,97%-0,65%

Fuente: Estimaciones internas con valor cuota del 9 de marzo de 2020

Es importante recordar que las inversiones de los Fondos de Pensiones tienen objetivos de largo plazo y aun con las caídas de los mercados de los últimos días, las rentabilidades en 12 y 36 meses han sido más altas a lo esperado para cada tipo de fondo:

 Fondo AFondo BFondo CFondo DFondo E
Rentabilidad real
12 meses al 09/03/2020
11,19%9,65%10,43%9,32%7,28%
Rentabilidad real
36 meses al 09/03/2020
6,09%5,31%5,25%4,41%3,52%
Rentabilidad promedio real anual esperada de Largo Plazo5,2%4,60%4,00%3,5%3,1%

Fuente: Estimaciones internas con valor cuota del 9 de marzo de 2020

¿Cuál es nuestra recomendación?
Nuestra recomendación es no sobre-reaccionar a los titulares de las noticias o a cambios contingentes de corto plazo. Si tus ahorros previsionales están en un fondo alineado a su plazo de inversión y perfil de riesgo, no es bueno dejarse llevar por el pánico, y es conveniente recordar que sus ahorros previsionales tienen un objetivo de largo plazo.
La experiencia en inversiones enseña que un cliente cuyo objetivo de inversión es de mediano o largo plazo debe permanecer en un portafolio, sin cambiarse, si éste se encuentra alineado con ese horizonte, aun cuando en periodos cortos se observe volatilidad e incertidumbre. Muchos de nuestros clientes tienden a reaccionar ante las caídas de los fondos, tomando decisiones que pueden perjudicar la rentabilidad esperada de sus ahorros previsionales o de inversión de largo plazo. Nuestra recomendación es conservar la calma y mantenerse en el fondo adecuado.
Finalmente, te recordamos que estamos constantemente haciendo los ajustes necesarios en cada uno de los fondos considerando las perspectivas de mercado de manera de maximizar la rentabilidad para cada nivel de riesgo.
 

Actualizado al: 11-03-2020