Revisa el desempeño de los Multifondos durante enero

Queremos informarte sobre los hitos que afectaron a los mercados financieros durante enero y cómo impactaron en los fondos de pensión. 

¿A qué se deben las variaciones de enero?

El primer mes de 2023 estuvo marcado por un repunte de los mercados accionarios. Esto se debe a que se han presentado datos de inflación moderados en gran parte del mundo, lo que ha hecho pensar que los bancos centrales - en especial la Reserva Federal de Estados Unidos - serán menos restrictivos en su política monetaria y podrían comenzar a reducir las tasas durante 2023. Otro factor que contribuyó en este mejor desempeño de las acciones fue el relajamiento de las medidas cero COVID impuestas en China, lo que ha llevado a mejorar las perspectivas de crecimiento a nivel mundial.

Y este repunte de las acciones se puede apreciar al revisar el índice que agrupa a las acciones de todo el mundo, MSCI ACWI, que ganó 7,20% medido en dólares. En el detalle, Los mercados accionarios desarrollados presentaron un comportamiento positivo, alcanzando una rentabilidad de 7,08% en el mes, mientras que para los mercados emergentes fue de un 7,90%, todas las cifras medidas en dólares. En tanto, en Estados Unidos el S&P 500 rentó 6,28% en dólares, mientras que en Chile el IPSA ganó 1,15% en pesos.

Durante el mes, el dólar observado cayó cerca de 40 pesos, impulsado por la reapertura de China que hizo que el cobre tuviera un aumento en su precio de 8%, lo que aprecia la moneda nacional. Además, la perspectiva de una Reserva Federal menos restrictiva ha llevado al dólar a depreciarse en términos globales.

En cuanto a la Renta Fija, el dato de inflación de enero en Chile, que es el que influye en el comportamiento de los mercados durante febrero, fue más alto de lo esperado lo que llevó a alzas de tasas de interés a nivel local, afectando el desempeño de la Renta Fija chilena. Así mismo, se vieron alzas de tasas a nivel internacional. El tipo de cambio estuvo volátil durante el mes, finalizando con un avance de casi 27 pesos.

La información respecto al comportamiento negativo del dato de inflación de febrero que se dio a conocer los últimos días, y su influencia en los mercados se abordará en la explicación del próximo mes.   

De esta forma, si bien hubo resultados positivos tanto en los mercados accionarios internacionales y nacional, ello fue contrarrestado por la caída del tipo de cambio en Chile, con lo cual los Fondos con mayor composición accionaria como son los Fondos A y B rentaron en términos reales, 0,71% y 0,55%, respectivamente. En tanto el Fondo C que combina la Renta Fija y la Renta Variable rentó 0,27% en el mes. Los Fondos D y E que están compuestos mayoritariamente por Renta Fija, registraron caídas de -0,27% y -0,57% en términos reales, respectivamente. 

Así es cómo han evolucionado los fondos de la Cuenta de Ahorro Obligatorio en enero y en los últimos 12, 36 y 60 meses.

A continuación, puedes ver el desempeño de los Multifondos en enero1.

 

1 mes

Rentabilidad descontando inflación (real2)

12 meses

Rentabilidad descontando inflación (real)

36 meses**

Rentabilidad

acumulada descontando inflación (real)

60 meses**

Rentabilidad

acumulada descontando inflación (real)

Fondo A0,71%-12,25%-11,94%-3,00%
Fondo B0,55% -8,86% -9,30% -0,32%
Fondo C0,27%-4,21% -9,85% 1,73%
Fondo D-0,27%2,77%-7,15%5,77%
Fondo E-0,57% 7,47% -3,52%8,52%

*Fuente: información interna valor cuota AFP Cuprum al 31 de enero de 2023. Rentabilidad real 1 mes, Rentabilidad real anual 12 meses al 31 de enero de 2023. Rentabilidad real acumulada a 36 y 60 meses al 31 de enero de 2023.

*Rentabilidad real acumulada del periodo febrero 2020 a enero 2023, la rentabilidad promedio real anual del mismo periodo para los Multifondos corresponde a:  Fondo A -4,15%, Fondo B -3,20%, Fondo C -3,40%, Fondo D -2,44% y Fondo E -1,19%. 

**Rentabilidad real acumulada del periodo febrero 2018 a enero 2023, la rentabilidad promedio real anual del mismo periodo para los Multifondos corresponde a:  Fondo A -0,61%, Fondo B -0,06%, Fondo C 0,34%, Fondo D 1,13% y Fondo E 1,65%. 

 

 

(1) formación disponible al 31 de enero de 2023. La rentabilidad es variable, por lo que nada garantiza que las rentabilidades pasadas se repitan en el futuro. Infórmese sobre la rentabilidad de su Fondo de Pensiones, las comisiones y la calidad de servicio de las AFP en el sitio web de la Superintendencia de Pensiones www.spensiones.cl
(2) a rentabilidad real es aquella que descuenta el efecto de la inflación para su cálculo. Por ejemplo, si existe una inflación de 4% y la rentabilidad de un producto de inversión fue de 9%, la rentabilidad real correspondería a 5% debido a que se descontaría el 4% de inflación de ese periodo.
(3)Stammers, R. CFA Institute (2016) Tips for avoiding the top 20 common investment mistakes. 
(4) El horizonte de inversión es la diferencia entre la edad legal de pensión, 65 años para hombres y 60 años para mujeres, y tu edad actual (Horizonte de inversión: Edad legal de pensión - Edad actual). 
Importante: La rentabilidad es variable, por lo que nada garantiza que las rentabilidades pasadas se repitan en el futuro. Infórmese sobre la rentabilidad de su Fondo de Pensiones, las comisiones y la calidad de servicio de las AFP en el sitio web de la Superintendencia de Pensiones www.spensiones.cl

Actualizado al: 17-03-2023