Queremos informarte sobre los hitos que afectaron a los mercados financieros durante julio y cómo impactaron tu fondo de pensión.
¿A qué se debieron las variaciones de julio?
El fondo A, que invierte mayoritariamente en acciones extranjeras, tuvo un desempeño positivo durante julio, lo que se debe en gran medida el alza del dólar. En el caso de los fondos D y E, cuyos resultados se explican principalmente por inversiones en instrumentos de deuda local, se vieron afectados por alzas en las tasas de interés, presentando rentabilidades negativas en el mes.
Al revisar los mercados accionarios internacionales, se aprecian diferencias importantes entre ellos. Si bien el índice que agrupa a todo el mundo1 rentó 0,91% durante julio, medido en dólares, los mercados desarrollados2 rentaron 1,72%, mientras que los mercados emergentes3 tuvieron un muy mal desempeño (-7,04%). Particularmente los mercados emergentes asiáticos4 cayeron 8,40% durante julio, retroceso que se explica por nuevos anuncios regulatorios impuestos por China, que han afectado a las acciones tecnológicas y que ahora se ha extendido a empresas de otros sectores.
Así, al combinar el desempeño de los distintos mercados con el positivo efecto tipo de cambio (aumento de más de 30 pesos en el dólar observado), se tiene que los fondos A y B finalizaron el mes con rentabilidades reales de 0,44% y 0%, respectivamente. Por su parte, el Fondo C tuvo una rentabilidad real de -0,47%.
En el caso de los fondos D y E, si bien presentaron un repunte hacia mediados del mes gracias a la baja de tasas que se produjo entre los días 5 y 19 de julio, ya a partir del día 20 las tasas volvieron a subir luego del anuncio de la tramitación de un cuarto retiro de fondos previsionales. De esta forma, los fondos D y E registraron rentabilidades reales de -0,85% y -1,10%, respectivamente.
Incorporando los resultados de julio, en los últimos 12 meses los fondos A, B y C acumulan rentabilidades reales positivas de 16,95%, 11,14% y 2,07% real, respectivamente, mientras que el desempeño de los fondos D y E fue de -5,73% y -10,22% real.
Así es cómo han evolucionado los fondos de la Cuenta de Ahorro Obligatorio en julio y en los últimos 12, 36 y 60 meses.
Rentabilidad real al 31 de julio5
1 mes | 12 meses | 36 meses | 60 meses | |
---|---|---|---|---|
Fondo A | 0,44% | 16,95% | 6,71% | 6,81% |
Fondo B | 0,00% | 11,14% | 5,65% | 5,66% |
Fondo C | -0,47% | 2,07% | 4,43% | 4,23% |
Fondo D | -0,85% | -5,73% | 2,52% | 2,49% |
Fondo E | -1,10% | -10,22% | 0,77% | 1,20% |
*Fuente: información interna Valor Cuota AFP Cuprum al 31 de julio de 2021. Rentabilidad real 1 mes, Rentabilidad real anual 12 meses al 31 de julio de 2021. Rentabilidad promedio real anual 36 meses al 31 de julio de 2021. Rentabilidad promedio real anual 60 meses al 31 de julio de 2021.
Nuestra recomendación
Como no se puede predecir con exactitud lo que va a pasar en los mercados, y sabemos lo importante que son tus ahorros para tu futuro, tenemos algunas recomendaciones para ti:
1. Es importante que sepas que, al elegir un fondo, tú estás definiendo qué tanto riesgo quieres asumir en tus inversiones.
2. Es clave saber cuál es el fondo adecuado para tus necesidades. Para poder elegir el fondo adecuado, tienes que considerar 3 variables: tu tolerancia al riesgo, el plazo de inversión6 de tus ahorros y si tendrás otros ingresos al momento de pensionarte. No en rentabilidades pasadas y contingencias del mercado.
3. Si quieres mantenerte informado, puedes usar nuestra APP7. Ahí podrás ver los retornos de todos los fondos en diferentes periodos, de una manera simple y amigable, análisis de actualidad económica semanal, además de revisar los retornos de tu cuenta y las comisiones que has pagado, entre otras.
( ) Índice MSCI ACWI, incluye acciones de países desarrollados y también de economías emergentes.
(2) Índice MSCI World, conformado solo por economías desarrolladas.
(3) Índice MSCI Emerging Markets, está conformado por países emergentes en cinco regiones del mundo.
(4) Índice MSCI Emerging Markets Asia.
(5) Información disponible al 31 de julio 2021. La rentabilidad es variable, por lo que nada garantiza que las rentabilidades pasadas se repitan en el futuro. Infórmese sobre la rentabilidad de su Fondo de Pensiones, las comisiones y la calidad de servicio de las AFP en el sitio web de la Superintendencia de Pensiones www.spensiones.cl
(6) El horizonte de inversión es la diferencia entre la edad legal de pensión, 65 años para hombres y 60 años para mujeres, y tu edad actual (Horizonte de inversión: Edad legal de pensión - Edad actual).
(7) APP con la mejor evaluación en la industria de las AFP en App Store y Google Play. Reconocida con el primer lugar en la categoría Mejor Proyecto APP o Dispositivo Inteligente de los Premios al Liderazgo Digital Cionet 2020.