Queremos informarte sobre los hitos que afectaron a los mercados financieros durante marzo y cómo impactaron tu fondo de pensión.
¿A qué se debieron las variaciones de marzo?
Durante marzo, mes que marca el término del primer trimestre del año, cuatro de los cinco Multifondos exhibieron resultados negativos, con excepción del Fondo E. Esto asociado a una serie de eventos que aportaron incertidumbre a los mercados financieros, como es el caso de las presiones inflacionarias1, las que se han visto incrementadas en el último tiempo por el conflicto entre Rusia y Ucrania, al elevar en forma importante el precio de ciertas materias primas.
Y en lo más reciente, se agrega como otro factor de riesgo, un rebrote de COVID en China. Esto ocasionó que la industria manufacturera de ese país volviera a contraerse en marzo, luego de cuatro meses consecutivos de expansión.
En el ámbito local, la posibilidad de un quinto retiro de fondos previsionales, junto con el desarrollo del proceso constituyente, continúan impactando el precio de los bonos locales.
Para los mercados accionarios, si bien a nivel mundial vimos un índice rentando positivamente2 en marzo, al analizar por zonas se aprecian importantes diferencias. Es el caso de los mercados desarrollados que exhibieron una rentabilidad de 2,52%, mientras que los mercados emergentes presentaron una caída de -2,52%.
Lo anterior unido a la baja que experimentó el tipo de cambio en Chile y a la elevada inflación del mes3, contribuyó a que los Multifondos con mayor composición accionaria presentaran resultados negativos en el mes, con rentabilidades reales de -1,45%, -1,21% y -1,16% para los fondos A, B y C, respectivamente.
Es importante mencionar el buen desempeño de las acciones chilenas, que durante marzo rentaron 8,88% medido en pesos4, logrando atenuar en parte el efecto negativo aportado por las acciones extranjeras. En el caso de los Multifondos más conservadores, que invierten principalmente en Renta Fija, hasta mediados de marzo se verificaron rentabilidades positivas, sin embargo, debido a la caída de la Renta Fija extranjera y el alza de las tasas de interés locales en la última semana del mes, éstas se vieron impactadas negativamente.
De esta manera, el Fondo D finalizó el mes con una rentabilidad levemente negativa (-0,16%), mientras que el Fondo E, que está invertido principalmente en Renta Fija nacional, terminó el mes con una rentabilidad real de 0,37%.
Así es cómo han evolucionado los fondos de la Cuenta de Ahorro Obligatorio en marzo y en los últimos 12, 36 y 60 meses.
Rentabilidad real al 31 de marzo5
1 mes Rentabilidad descontando inflación (real) | 12 meses Rentabilidad descontando inflación (real) | 36 meses** Rentabilidad acumulada descontando inflación (real) | 60 meses** Rentabilidad acumulada descontando inflación (real) | |
---|---|---|---|---|
Fondo A | -1,45% | -4,75% | 11,17% | 18,22% |
Fondo B | -1,21% | -5,90% | 8,17% | 14,39% |
Fondo C | -1,16% | -8,68% | 2,49% | 8,46% |
Fondo D | -0,16% | -8,72% | -0,73% | 4,37% |
Fondo E | 0,37% | -7,72% | -2,20% | 2,32% |
*Fuente: información interna valor cuota AFP Cuprum al 31 de marzo de 2022. Rentabilidad real 1 mes, Rentabilidad real anual 12 meses al 31 de marzo de 2022. Rentabilidad real acumulada a 36 y 60 meses al 31 de marzo de 2022.
**Rentabilidad real acumulada del periodo abril 2019 a marzo 2022, la rentabilidad promedio real anual del mismo periodo para los Multifondos corresponde a: Fondo A 11,17%, Fondo B 8,17%, Fondo C 2,49%, Fondo D -0,73% y Fondo E -2,20%.
**Rentabilidad real acumulada del periodo abril 2017 a marzo 2022, la rentabilidad promedio real anual del mismo periodo para los Multifondos corresponde a: Fondo A 18,22%, Fondo B 14,39%, Fondo C 8,46%, Fondo D 4,37% y Fondo E 2,32%.
¿Qué es la rentabilidad real?
La rentabilidad real es aquella que descuenta el efecto de la inflación para su cálculo. Por ejemplo, si existe una inflación de 4% y la rentabilidad de un producto de inversión fue de 9%, la rentabilidad real correspondería a 5% debido a que se descontaría el 4% de inflación de ese periodo.
Nuestra recomendación
Queremos que tengas la seguridad de que seguimos trabajando incansablemente para potenciar tus inversiones de manera de aprovechar al máximo las oportunidades de mercado, pero también de reducir los impactos negativos que puedan afectarlos.
Adicionalmente, como no se puede predecir con exactitud lo que va a pasar en los mercados, y sabemos lo importante que son tus ahorros para tu futuro, tenemos algunas recomendaciones para ti:
1. Al elegir un fondo, tú estás definiendo cuanto riesgo quieres asumir en tus inversiones, pero deberás considerar que todos los fondos tienen alguna probabilidad de tener retornos negativos en algún momento del tiempo. Sin embargo, dado que el objetivo de tu inversión es para la pensión, los resultados deben medirse en el largo plazo.
2. Es clave saber cuál es el fondo adecuado para tus necesidades. Para poder elegir el fondo adecuado, tienes que considerar 3 variables: tu tolerancia al riesgo, el plazo de inversión6 de tus ahorros y si tendrás otros ingresos al momento de pensionarte. No debes hacer tu elección basándote en rentabilidades pasadas y/o contingencias del mercado. Te invitamos a utilizar nuestro Recomendador de Fondos , para que conozcas de forma fácil y personalizada el fondo más adecuado a ti.
3. Si quieres mantenerte constantemente informado, puedes usar nuestra APP. Ahí podrás ver día a día los retornos de todos los fondos en diferentes periodos, de una manera simple y amigable, análisis de actualidad económica semanal, además de revisar los retornos de tu cuenta y las comisiones que has pagado, entre otras.
(1) Presiones inflacionarias que han sido enfrentadas con procesos de aumentos en las tasas de interés por parte de las principales economías del mundo.
(2) MSCI ACWI, que agrupa los mercados accionarios de todo el mundo, rentó 2,17% en marzo, medido en dólares.
(3) IPC mensual de marzo 1,9% y acumulado en doce meses de 9,4%.
(4) Variación del índice IPSA entre el 28 de febrero y el 31 de marzo de 2022.
(5) Información disponible al 31 de marzo 2022. La rentabilidad es variable, por lo que nada garantiza que las rentabilidades pasadas se repitan en el futuro. Infórmese sobre la rentabilidad de su Fondo de Pensiones, las comisiones y la calidad de servicio de las AFP en el sitio web de la Superintendencia de Pensiones www.spensiones.cl
(6) El horizonte de inversión es la diferencia entre la edad legal de pensión, 65 años para hombres y 60 años para mujeres, y tu edad actual (Horizonte de inversión: Edad legal de pensión - Edad actual).