Revisa el desempeño de tu fondo en el mes de marzo

Queremos informarte sobre los hitos que afectaron a los mercados financieros durante marzo y cómo impactaron tu fondo de pensión. 

¿A qué se debieron las variaciones de marzo?

Durante marzo, mes que marca el término del primer trimestre del año, cuatro de los cinco Multifondos exhibieron resultados negativos, con excepción del Fondo E. Esto asociado a una serie de eventos que aportaron incertidumbre a los mercados financieros, como es el caso de las presiones inflacionarias1, las que se han visto incrementadas en el último tiempo por el conflicto entre Rusia y Ucrania, al elevar en forma importante el precio de ciertas materias primas.

Y en lo más reciente, se agrega como otro factor de riesgo, un rebrote de COVID en China. Esto ocasionó que la industria manufacturera de ese país volviera a contraerse en marzo, luego de cuatro meses consecutivos de expansión.

En el ámbito local, la posibilidad de un quinto retiro de fondos previsionales, junto con el desarrollo del proceso constituyente, continúan impactando el precio de los bonos locales.

Para los mercados accionarios, si bien a nivel mundial vimos un índice rentando positivamente2 en marzo, al analizar por zonas se aprecian importantes diferencias. Es el caso de los mercados desarrollados que exhibieron una rentabilidad de 2,52%, mientras que los mercados emergentes presentaron una caída de -2,52%.

Lo anterior unido a la baja que experimentó el tipo de cambio en Chile y a la elevada inflación del mes3, contribuyó a que los Multifondos con mayor composición accionaria presentaran resultados negativos en el mes, con rentabilidades reales de -1,45%, -1,21% y -1,16% para los fondos A, B y C, respectivamente. 

Es importante mencionar el buen desempeño de las acciones chilenas, que durante marzo rentaron 8,88% medido en pesos4, logrando atenuar en parte el efecto negativo aportado por las acciones extranjeras. En el caso de los Multifondos más conservadores, que invierten principalmente en Renta Fija, hasta mediados de marzo se verificaron rentabilidades positivas, sin embargo, debido a la caída de la Renta Fija extranjera y el alza de las tasas de interés locales en la última semana del mes, éstas se vieron impactadas negativamente.

De esta manera, el Fondo D finalizó el mes con una rentabilidad levemente negativa (-0,16%), mientras que el Fondo E, que está invertido principalmente en Renta Fija nacional, terminó el mes con una rentabilidad real de 0,37%.

Así es cómo han evolucionado los fondos de la Cuenta de Ahorro Obligatorio en marzo y en los últimos 12, 36 y 60 meses.

Rentabilidad real al 31 de marzo5

 

1 mes

Rentabilidad descontando inflación (real)

12 meses

Rentabilidad descontando inflación (real)

36 meses**

Rentabilidad

acumulada descontando inflación (real)

60 meses**

Rentabilidad

acumulada descontando inflación (real)

Fondo A-1,45%-4,75%11,17%18,22%
Fondo B-1,21%-5,90%8,17%14,39%
Fondo C-1,16%-8,68%2,49%8,46%
Fondo D-0,16%-8,72%-0,73%4,37%
Fondo E0,37%-7,72%-2,20%2,32%

*Fuente: información interna valor cuota AFP Cuprum al 31 de marzo de 2022. Rentabilidad real 1 mes, Rentabilidad real anual 12 meses al 31 de marzo de 2022. Rentabilidad real acumulada a 36 y 60 meses al 31 de marzo de 2022.
**Rentabilidad real acumulada del periodo abril 2019 a marzo 2022, la rentabilidad promedio real anual del mismo periodo para los Multifondos corresponde a:  Fondo A 11,17%, Fondo B 8,17%, Fondo C 2,49%, Fondo D -0,73% y Fondo E -2,20%.
**Rentabilidad real acumulada del periodo abril 2017 a marzo 2022, la rentabilidad promedio real anual del mismo periodo para los Multifondos corresponde a:  Fondo A 18,22%, Fondo B 14,39%, Fondo C 8,46%, Fondo D 4,37% y Fondo E 2,32%.

¿Qué es la rentabilidad real?

La rentabilidad real es aquella que descuenta el efecto de la inflación para su cálculo. Por ejemplo, si existe una inflación de 4% y la rentabilidad de un producto de inversión fue de 9%, la rentabilidad real correspondería a 5% debido a que se descontaría el 4% de inflación de ese periodo.

 

 

(1) Presiones inflacionarias que han sido enfrentadas con procesos de aumentos en las tasas de interés por parte de las principales economías del mundo.
(2) MSCI ACWI, que agrupa los mercados accionarios de todo el mundo, rentó 2,17% en marzo, medido en dólares.
(3) IPC mensual de marzo 1,9% y acumulado en doce meses de 9,4%. 
(4) Variación del índice IPSA entre el 28 de febrero y el 31 de marzo de 2022.
(5) Información disponible al 31 de marzo 2022. La rentabilidad es variable, por lo que nada garantiza que las rentabilidades pasadas se repitan en el futuro. Infórmese sobre la rentabilidad de su Fondo de Pensiones, las comisiones y la calidad de servicio de las AFP en el sitio web de la Superintendencia de Pensiones www.spensiones.cl 
(6) El horizonte de inversión es la diferencia entre la edad legal de pensión, 65 años para hombres y 60 años para mujeres, y tu edad actual (Horizonte de inversión: Edad legal de pensión - Edad actual).

 


 

Actualizado al: 18-04-2022