Revisa el desempeño de los Multifondos durante marzo

Queremos informarte sobre los hitos que afectaron a los mercados financieros durante marzo y cómo impactaron en los fondos de pensión.

¿A qué se deben las variaciones de marzo? 

Durante marzo se vivió un período de incertidumbre en los mercados bursátiles del mundo producto de la quiebra de dos bancos regionales en Estados Unidos. A ello se agregaron temores sobre la situación del banco europeo Credit Suisse, el cual finalmente fue comprado por el principal operador bancario suizo, UBS. Todo lo anterior generó inicialmente caídas en el precio de las acciones en el mundo; sin embargo, estos temores se fueron disipando y finalmente el mes terminó con cifras positivas para esta clase de activos. 
 

Bajo este contexto, el Banco Central de Estados Unidos llegó a considerar una pausa en el alza de tasas. Sin embargo, como las cifras de inflación aún se mantienen altas, la institución decidió aumentar la tasa de referencia en 25 puntos base. Aun así, las expectativas de que el ciclo alcista esté llegando a su fin han hecho caer las tasas de interés de largo plazo en Estados Unidos.  
 

En Chile por su parte, la inflación de febrero sorprendió al mercado con una variación de -0,1%. Esto generó bajas en las tasas de interés locales, con la consiguiente incidencia positiva sobre el precio de los bonos.  

El dólar observado en el mes cayó más de 40 pesos, efecto que contrarrestó los resultados positivos de las acciones en el mundo. De esta manera, los Multifondos con mayor exposición a acciones registraron rentabilidades reales de -4,16% para el Fondo A y -2,52%, para el Fondo B. 
 

En el caso del Fondo C finalizó con una rentabilidad real de -0,11%. 
 

Para los Fondos con mayor proporción de instrumentos de deuda como son los Fondos D y E, la baja de tasas tanto en Chile como en Estados Unidos permitió que registraran rentabilidades reales en el mes de 2,32% y 3,32%, respectivamente. 

Así es cómo han evolucionado los fondos de la Cuenta de Ahorro Obligatorio en marzo y en los últimos 12, 36 y 60 meses.

A continuación, puedes ver el desempeño de los Multifondos en marzo1.

 

1 mes

Rentabilidad descontando inflación (real2)

12 meses

Rentabilidad descontando inflación (real)

36 meses*

Rentabilidad

acumulada descontando inflación (real)

60 meses**

Rentabilidad

acumulada descontando inflación (real)

Inicio Multifondos***

Rentabilidad descontando inflación (real)

Fondo A-4,16% -14,11% 4,41% -2,60% 4,73% 
Fondo B-2,52% -9,84% 5,10% 0,01% 4,22% 
Fondo C-0,11% -4,26% 2,68% 2,17% 4,03% 
Fondo D2,32% 1,78% 3,98% 6,29% 3,78% 
Fondo E3,32% 5,32% 2,19% 8,75% 3,23% 

Fuente: información interna valor cuota AFP Cuprum al 31 de marzo de 2023. Rentabilidad real 1 mes, Rentabilidad real anual 12 meses al 31 de marzo de 2023. Rentabilidad real acumulada a 36 y 60 meses al 31 de marzo de 2023.

*Rentabilidad real acumulada del periodo abril 2020 a marzo 2023, la rentabilidad promedio real anual del mismo periodo para los Multifondos corresponde a:  Fondo A 1,45%, Fondo B 1,67%, Fondo C 0,89%, Fondo D 1,31% y Fondo E 0,73%. 

**Rentabilidad real acumulada del periodo abril 2018 a marzo 2023, la rentabilidad promedio real anual del mismo periodo para los Multifondos corresponde a:  Fondo A -0,53%, Fondo B 0,002%, Fondo C 0,43%, Fondo D 1,23% y Fondo E 1,69%. 

***Rentabilidad real promedio anual del periodo septiembre 2002 a marzo 2023. Considera como valor cuota inicial el correspondiente a septiembre de 2002, fecha de inicio de los Multifondos. 

 

 

 

(1) Información disponible al 31 de marzo de 2023. La rentabilidad es variable, por lo que nada garantiza que las rentabilidades pasadas se repitan en el futuro. Infórmese sobre la rentabilidad de su Fondo de Pensiones, las comisiones y la calidad de servicio de las AFP en el sitio web de la Superintendencia de Pensiones www.spensiones.cl 

(2) La rentabilidad real es aquella que descuenta el efecto de la inflación para su cálculo. Por ejemplo, si existe una inflación de 4% y la rentabilidad de un producto de inversión fue de 9%, la rentabilidad real correspondería a 5% debido a que se descontaría el 4% de inflación de ese periodo.

(3) Stammers, R. CFA Institute (2016) Tips for avoiding the top 20 common investment mistakes. 

(4) El horizonte de inversión es la diferencia entre la edad legal de pensión, 65 años para hombres y 60 años para mujeres, y tu edad actual (Horizonte de inversión: Edad legal de pensión - Edad actual). 

Importante: La rentabilidad es variable, por lo que nada garantiza que las rentabilidades pasadas se repitan en el futuro. Infórmese sobre la rentabilidad de su Fondo de Pensiones, las comisiones y la calidad de servicio de las AFP en el sitio web de la Superintendencia de Pensiones www.spensiones.cl 

 

 

¿No eres cliente? Cámbiate a Cuprum

Elige una AFP que se preocupa por ti

Cámbiate a Cuprum

Actualizado al: 27-04-2023