Revisa el desempeño de tu fondo en el mes de septiembre

Queremos informarte sobre los hitos que afectaron a los mercados financieros durante septiembre y cómo impactaron tu fondo de pensión. 

¿A qué se deben las variaciones de septiembre?

Durante septiembre, como resultado de lo ocurrido en los mercados, lamentablemente los cinco Multifondos exhibieron rentabilidades negativas. En el caso de aquellos fondos que invierten principalmente en acciones, A y B, estos resultados responden a desempeños negativos tanto para mercados desarrollados como emergentes, muy influidos por la desaceleración de la economía China, lo que impactó al resto de las bolsas mundiales; y también al retiro de estímulos por parte del Banco Central de Estados Unidos, los cuales podrían reactivarse en noviembre. Por su parte, los fondos que invierten mayoritariamente en Renta Fija, C, D y E, continuaron siendo afectados por el alza en las tasas de interés, la cual impacta negativamente a los instrumentos de deuda que componen estas inversiones. 

Así vimos que los principales índices que nos dan cuenta del comportamiento de los mercados accionarios en el mundo exhibieron rentabilidades negativas, en el caso de los mercados desarrollados tuvieron un rendimiento de -4,29% en el mes1, mientras que para los mercados emergentes fue de -4,25%2. Por su parte, en Estados Unidos, el S&P 500 rentó -4,76% medido en dólares, el Dow Jones lo hizo un -4,29% y el Nasdaq -5,31%. En el plano local, el IPSA rentó -2,87% en el mes.

Pese a las importantes caídas de los mercados accionarios mundiales, el aumento en el dólar cercano a los 28 pesos3 en el mes logró atenuar en parte estas bajas. De esta forma, los Multifondos A y B registraron rentabilidades reales por -0,93% y -1,22%, respectivamente.

En el caso de los Multifondos que invierten principalmente en instrumentos de deuda como son los fondos C, D y E se produjeron conjuntamente varios factores que afectan negativamente su desempeño. El efecto de las alzas en las tasas de interés se vio además acentuada durante septiembre debido al aumento decretado por el Banco Central en su tasa de política monetaria, la cual aumentó en 75 puntos base (0,75%), situándola en 1,5%. Esto unido a la incertidumbre de que se concrete un cuarto retiro de fondos previsionales, llevó a que los fondos C, D y E tuvieran rentabilidades de -2,13%, -3,14% y -4,26%, durante el mes.

Pese a los resultados negativos mostrados durante septiembre, en los últimos 12 meses, los fondos A, B y C acumulan rentabilidades reales positivas por 16,41%, 10,93% y 1,34% respectivamente. En el caso de los fondos D y E que han sido los más afectados por el alza de las tasas de largo plazo, muestran una caída de -6,85% y -12,13% durante el mismo periodo. 

Así es cómo han evolucionado los fondos de la Cuenta de Ahorro Obligatorio en agosto y en los últimos 12, 36 y 60 meses.

Rentabilidad real al 30 de septiembre4

 1 mes12 meses

36 meses

60 meses

Fondo A-0,93%16,41%23,81%41,34%
Fondo B-1,22%10,93%19,55%32,24%
Fondo C-2,13%1,34%13,50%20,81%
Fondo D-3,14%-6,85%5,51%8,60%
Fondo E-4,26%-12,13%-1,24%0,73%

*Fuente: información interna valor cuota AFP Cuprum al 30 de septiembre de 2021. Rentabilidad real 1 mes, Rentabilidad real anual 12 meses al 30 de septiembre de 2021. Rentabilidad real acumulada a 36 y 60 meses al 30 de **Rentabilidad real acumulada del periodo octubre 2018 a septiembre 2021, la rentabilidad promedio real anual del mismo periodo para los Multifondos corresponde a:  Fondo A 7,38%, Fondo B 6,13%, Fondo C 4,31%, Fondo D 1,80% y Fondo E -0,42%. Rentabilidad real acumulada del periodo octubre 2016 a septiembre 2021, la rentabilidad promedio real anual del mismo periodo para los Multifondos corresponde a:  Fondo A 7,16%, Fondo B 5,75%, Fondo C 3,85%, Fondo D 1,66% y Fondo E 0,15%.

 

 

 

(1) Según el índice MSCI World que agrupa a los mercados desarrollados.

(2) Según el índice MSCI EM que agrupa a los mercados emergentes.

(3) Dólar observado el 1 de septiembre por $775,14 y por $803,59 el 30 de septiembre.

(4) Información disponible al 30 de septiembre 2021. La rentabilidad es variable, por lo que nada garantiza que las rentabilidades pasadas se repitan en el futuro. Infórmese sobre la rentabilidad de su Fondo de Pensiones, las comisiones y la calidad de servicio de las AFP en el sitio web de la Superintendencia de Pensiones www.spensiones.cl 

(5) El horizonte de inversión es la diferencia entre la edad legal de pensión, 65 años para hombres y 60 años para mujeres, y tu edad actual (Horizonte de inversión: Edad legal de pensión - Edad actual). 

(6) APP con la mejor evaluación en la industria de las AFP en App Store y Google Play. Reconocida con el primer lugar en la categoría Mejor Proyecto APP o Dispositivo Inteligente de los Premios al Liderazgo Digital Cionet 2020.

Actualizado al: 12-10-2021